¿Escribir textos con inteligencia artificial es posible? 5 herramientas para generar contenido con IA
Escribir textos con inteligencia artificial se ha vuelto toda una sensación en internet, sobre todo para los redactores FreeLancer y creadores de contenido es el tema que abordaremos hoy en Dando Relleno.
A continuación, el texto que leerás es escrito puramente con una herramienta generadora de contenido con IA, no hay porque negar que muchos de los sitios webs existentes están usando estás herramientas para hacer más fácil su trabajo y apoyarse en ellas para generar artículos con inteligencia artificial, descripciones de productos, videos entre otros contenidos creados para aportar conocimiento al navegante.
Texto generado con Inteligencia Artificial:
La inteligencia artificial (IA) se utiliza cada vez más para crear contenido escrito. El uso de IA para generar contenido escrito puede ayudarlo a producir artículos de manera rápida y eficiente, sin necesidad de intervención humana.
Hay algunas formas diferentes en las que puede utilizar la IA para generar artículos. Un método popular es usar un modelo previamente entrenado, como GPT-3. Este enfoque se puede utilizar para generar artículos sobre una amplia variedad de temas.
Otro enfoque es utilizar un enfoque basado en plantillas, en el que proporciona una plantilla que la IA utilizará para generar el artículo.
Este enfoque se puede utilizar para generar artículos que sean más específicos para sus necesidades. Independientemente del enfoque que elija, el uso de IA para generar artículos puede ahorrarle tiempo y esfuerzo. Si necesita generar contenido de manera rápida y eficiente, la IA puede ser una herramienta valiosa.
La inteligencia artificial o IA, tiene al mundo revolucionado casi en su totalidad, y como antes mencioné ha tomado gran protagonismo en la generación de contenido para sitios web y plataformas de internet.
Aunque como pueden ver el texto anterior generado con IA es casi perfecto, no creo que la parte donde dice ´´sin necesidad de intervención humana´´ pueda ser posible del todo, pero si lo veo como una gran ayuda para los redactores de contenido, pues nos aporta ideas y conocimientos, dándonos una óptica diferente y exacta del contenido que queremos entregar al usuario para atraerlo a nuestro sitio y convertirlo en un seguidor fiel que a la vez aprenderá y despejará sus dudas acerca de lo que busca.
Partiendo de lo anterior, sin dar mucho preámbulo te compartiremos en este artículo herramientas gratis para generar contenido con inteligencia artificial o IA, claro gratis en algunas funciones ya que si requieres de otras opciones para tu contenido entonces tendrás que pagar una suscripción.
1. ChatGPT, que es y cómo usarlo
Antes de comenzar a tocar el tema de Chat GPT, es necesario que conozcas lo esencial acerca del chatbot más usado y controversial de internet.
¿Qué es ChatGPT?
ChatGPT es un modelo de chatbot creado por la firma Open AI, que tiene la capacidad de interactuar con el usuario a través de preguntas y respuestas gracias a su desarrollo a partir de la inteligencia artificial.
Su lanzamiento ocurrió el 30 de noviembre de 2022, el chatbot hoy tiene asombrados a los usuarios de internet, por su forma tan precisa a la hora de responder pues lo hace de forma precisa, característica que no es aplaudida por todos, por lo que en ocasiones recibe críticas con respecto a sus respuestas tan a secas.
En sus inicios Chat GPT era gratis y lo sigue siendo para algunas tareas, pero el plan de Open AI era lucrar con él más adelante, hecho que ya se concretó con la nueva membresía que ofrece el chatbot, lanzando la versión de ChatGPT Plus.
¿Cómo usar Chat GPT?
ChatGPT sirve para generar contenido con el que puedes escribir textos y usarlos en artículos webs, trabajos escolares, ensayos etc., también es útil para programadores resolviendo errores existentes en un código generado y brindándote la solución.
Pues esa es la función principal y más usada de la herramienta, aunque en su versión Plus con un costo de 20 dólares por mes ofrece el acceso a otra gama de funciones del chatbot.
Si tu objetivo es generar contenido con inteligencia artificial, ChatGPT te ayudará en la tarea, solo debes preguntarle o darle una indicación acerca de lo que quieres escribir o saber.
No es una herramienta 100% perfecta, entre sus puntos negativos está que solo se limita a información recopilada hasta 2021, y en ocasiones puede devolver contenido dañino o prohibido, pero OpenAI trabaja arduamente en su mejora, y la inteligencia artificial ha probado ser más que útil en los momentos actuales dejando mucho que desear para el futuro.
2. Escribelo.ai
Cuando de negocios se trata, Escribelo.ai incluye en su descripción de sitio: Inteligencia artificial para escribir textos, indicando que te será de gran ayuda si lo que buscas es una herramienta para generar contenido como descripciones de productos, resumen de puntos clave o textos para usarlos en anuncios de Google Ads y optimizar las campañas de tu negocio.
Escribelo.ai trabaja de manera rápida y precisa al momento de elaborar un texto enriquecido que describa tu negocio, en su versión demo puedes disfrutar de algunas herramientas gratuitas y así medir el potencial de la misma.
También es útil para escribir trabajos específicos como una tarea escolar o universitaria usando el generador de párrafos, basta con seleccionar la herramienta e indicarle el tema que quieres desarrollar, además permite elegir el tono del artículo (formal o informal), luego de generar el contenido con IA debes revisar el texto y listo.
La demo de 7 días se limita a 1000 caracteres, por lo que, si requieres de más recursos, entonces toca pagar, en torno a los servicios requeridos el precio final se ajustará según los recursos que quieras utilizar.
3. Shortlyai
Shortlyai es otra herramienta útil a la hora de generar contenido con inteligencia artificial, los pasos a seguir para sacarle provecho son sencillos, primero debes registrarte en la plataforma para tener acceso a tus borradores y proyectos, una vez dentro compartes tu idea con la herramienta, también puedes hacerlo a partir de ideas sugeridas por la misma plataforma y ella se ocupará de lo demás.
Algo negativo de Shortly es que solo se limita al idioma inglés, de momento, siendo un obstáculo para el usuario hispano, pero que a la vez beneficia a otros ayudándolos a practicar el idioma y así sacarle jugo al contenido.
Shortly nos ofrece un demo de 3 días, para que explores sus recursos, finalizado el demo debes pagar un plan mensual de 79 dólares o anual de 780 dólares.
4. Writeup.ai
Writeup.ai expone diferentes tareas en las que la IA es capaz de trabajar, entre ellos componer la letra de una canción, o darle continuidad a un texto que trate alguna temática en particular, por ejemplo, juegos de PC, aplicaciones, tecnología etc., la herramienta luce ante el usuario su variabilidad.
El punto a destacar de esta herramienta desarrollada con IA, es el auto relleno de texto a partir de una breve reseña que el usuario le comparte y la herramienta le entrega una o varias ideas a elegir para continuar abordando el tema sugerido.
La problemática del idioma es igual su punto débil, pues sólo aporta textos en inglés, tal vez cambiará en el futuro, igual no es un obstáculo, puedes crear tu contenido con ella y pasarlo a Google Translate o cualquier otro traductor de internet y así aprovechar el escrito.
Writeup.ai es una plataforma de código abierto, establecida en la nube de Google, por lo que trabajar con ella como desarrollador para usarla en tu proyecto resulta fácil.
5. BLOOM: 'BigScience Large Open-science Open-access Multilingual Language Model'
Bloom nos sirve igual para generar contenido con IA, es una herramienta mucho más versátil en cuanto a idiomas, dispone de 59 idiomas, de ellos 46 naturales (implicando el español, vasco y catalán), los 13 restantes de programación.
La web, Hugging Face permite la descarga y utilización del modelo de forma gratuita, con pasos tan sencillos como registrarte y descargarlo, pero si deseas probarla antes puedes hacerlo dentro del mismo sitio a través de una API que se visualiza en la parte izquierda, la cual permite interactuar con la herramienta y ver sus características.
El autocompletado del texto se ejecutará de manera concisa, hasta el momento no existe un sitio diferente donde probarla y gozar de todas sus bondades, limitando así el uso a rienda suelta de su potencial.
me encantó su artículo, la inteligencia artificial ya es parte del futuro, gracias por la información brindada. Saludos.